
El Seminario Teológico Bautista es una institución teológica, bíblica y doctrinal; la cual trabaja y promueve el crecimiento integral de sus estudiantes en su contexto sociocultural, con el propósito de preparar e invertir su vida sobre la base de su vocación y de sus objetivos de servicio a Dios en el mundo.
El Seminario Teológico Bautista, desde sus orígenes de inspiración bíblica e institucional en Chile, tiene por finalidad proveer los medios para la formación sistemática de quienes han sido llamados a los ministerios de la iglesia, de acuerdo con la Gran Comisión de Cristo Jesús de predicar el evangelio de salvación, enseñando la Palabra de Dios, para suplir las necesidades del ser humano respecto de su condición espiritual de una vida presente y futura.
VISIÓN INSTITUCIONAL
Somos una institución de Educación Superior dedicada a la enseñanza bíblico-teológica, en permanente búsqueda de la excelencia académica, el desarrollo institucional y la creación de nuevas instancias de formación que respondan efectivamente a las necesidades de la obra cristiana evangélica en Chile y el exterior.
Asimismo, el Seminario Teológico Bautista es una institución abierta a la creación de vínculos de cooperación con otras instituciones afines, tanto nacionales como internacionales, que permitan ampliar la formación de sus estudiantes.
MISIÓN INSTITUCIONAL
La misión del Seminario Teológico Bautista es asistir a los creyentes que responden afirmativamente a un divino e indubitable llamado al ministerio pastoral y liderazgo, atestiguado por la comunidad de creyentes de origen, proveyéndoles instancias de formación en lo bíblico-teológico y oportunidades prácticas para el desarrollo personal de las competencias ministeriales.
Es también misión del seminario ofrecer preparación teológica a los creyentes cristianos que anhelan perfeccionar su servicio y potenciar su testimonio y diaconía en el mundo.
Nuestros Valores en el ámbito personal:
La santidad entendida como el ser apartado moralmente del mundo y sus antivalores, velando por el cumplimiento de los propósitos divinos.
La espiritualidad entendida como el cultivo de una estrecha comunicación con el Señor para desarrollar una visión del mundo desde una perspectiva cristiana.
El amor comprendido como la máxima expresión de entrega personal a Dios y a los demás sin esperar retribución.
El servicio manifestado en el actuar generoso y la toma de conciencia de las necesidades de las demás personas.
La compasión expresada en el compromiso con la misión evangelizadora en todo el mundo.
Nuestros Valores en el ámbito ministerial:
La diligencia expresada en la rigurosidad académica y el juicio crítico con que se deben enfrentar las experiencias de aprendizaje, la aplicación de los conocimientos adquiridos y la integración criteriosa de la teoría y la práctica.
La responsabilidad evidenciada en asumir las tareas correspondientes y en la coherencia entre el discurso y el actuar consecuente.
La honestidad demostrada en el apego permanente a la verdad desde una conciencia sensible a los efectos de los errores ante Dios y ante los hombres.
La humildad identificada como el justo sometimiento del ego ante el reconocimiento del valer de los demás.
La obediencia, manifestada en la permanente búsqueda y cumplimiento de la voluntad de Dios.